Entre otras cosas que son populares por tener beneficios para el cuidado del cabello, los aceites y emolientes naturales se destacan. Es posible que hayas escuchado muchas veces de tu abuela que su cabello solía ser fuerte y saludable, y que la única razón detrás de su cabello impecable era un aceite que solía aplicar todos los días. Los aceites tienen innumerables beneficios, principalmente porque son naturales y saludables para todo tipo de cabello, y en parte porque tienen propiedades hidratantes que no dejan que el cabello se seque. A continuación, analizaremos cinco aceites capilares populares que son extremadamente beneficiosos para el cabello y superan sus afirmaciones.
=== dividir contenido === Sérum de aceite de argán para el cabello === dividir contenido === Crema para el cabello acondicionador sin enjuague === dividir contenido === El mejor tratamiento capilar vegano === dividir contenido === Champú seco vegano === dividir contenido ===
Aceite de coco:
Desde cocinar y limpiar hasta usarlo como producto de aseo y limpieza, el aceite de coco tiene todo tipo de beneficios. Este aceite versátil se puede utilizar para varios fines de salud, como desmaquillar, relajar los músculos del cuerpo, un masaje facial e incluso un tratamiento capilar. Se dice que el aceite de coco tiene numerosos beneficios para el cabello. Las investigaciones indican que el aceite de coco está compuesto de ácidos grasos (más específicamente, ácido láurico), lo que le da una estructura química recta que ayuda a ser absorbido fácilmente por el tallo del cabello, hidratándolo de adentro hacia afuera y mejorando su condición general.
Aceite de argán:
Hay una razón por la que al aceite de argán se le conoce como “oro líquido”. Obtenido del fruto del árbol de argán en Marruecos, este aceite ha sido el preferido durante siglos por la gente para cocinar y cuidarse. Rico en antioxidantes, incluida la vitamina E, y ácidos grasos (más específicamente, ácido oleico y ácido linoleico), este emoliente brinda hidratación y humedad suaves al cabello al lubricar el tallo del cabello y lo acondiciona de adentro hacia afuera. No solo esto, el aceite de argán también previene el daño causado por los rayos del sol y el peinado con calor, y mantiene el cabello protegido. Los productos para el cuidado del cabello que contienen aceite de argán, como el suero de aceite de argán GK Hair, son una buena idea para tu cabello.
Aceite de jojoba:
También se cree que el aceite de jojoba, extraído de las semillas de jojoba, tiene maravillosos beneficios para la piel y el cabello, principalmente debido a sus capacidades humectantes. El aceite de jojoba está lleno de vitamina C, vitamina E y vitamina B, junto con otros minerales como el cobre y el zinc. Este emoliente funciona bien contra la caspa y también fortalece el tallo del cabello, previniendo la rotura del cabello y las puntas abiertas. Dado que tiene una combinación similar a la cera, lo mejor es calentarla antes de aplicarla en el cabello o agregarla a tu tratamiento acondicionador profundo .
Aceite de vitamina E:
El aceite de vitamina E actúa como un antioxidante liposoluble y actúa como cura para todos los males. Muchas marcas de cuidado de la piel y del cabello utilizan este aceite mágico en sus productos para promover la salud general de la piel y el cabello. Se sabe que el aceite de vitamina E tiene muchos beneficios para el cabello; elimina el frizz, previene daños mayores, promueve el brillo y hace que tu cabello sea más manejable y suave. También mejora la circulación sanguínea y equilibra la producción de aceite natural del cabello seco.
Aceite de oliva: El aceite de oliva se extrae de las aceitunas y se dice que es rico en ácido oleico, ácido palmítico y escualeno. Muy popular entre la gente para cocinar, se cree que el aceite de oliva tiene muchos beneficios para el cabello, incluido el de promover el brillo del cabello y darle cuerpo y vitalidad. Dado que este aceite ayuda a suavizar las cutículas levantadas del cabello, le da brillo natural al tallo del cabello y preserva la humedad. Mucha gente lo utiliza como tratamiento con aceite caliente o acondicionador sin enjuague para beneficiarse de sus cualidades suavizantes.
Dejar un comentario